Hiperpersonalización

julio 21, 2020

El marketing individualizado un paso más allá

A diferencia de la personalización tradicional, que se basa en segmentación de clientes según audiencias y grupos de interés, la hiperpersonalización va más allá y entrega información de los contenidos, servicios y productos de mayor relevancia para cada usuario

Compartir

Hoy en día las empresas tienen acceso a mucha información de sus clientes, y se puede recolectar través de diferentes puntos de contacto. Esto significa tener información sobre comportamiento, deseos y necesidades de los clientes. Sin embargo, estos datos solo tienen un valor si se pueden recoger e interpretar de manera correcta, usándolos para brindar ofertas personalizadas, logrando así fidelización.

A diferencia de la personalización tradicional, que se basa en segmentación de clientes según audiencias y grupos de interés, la hiperpersonalización va más allá y entrega información de los contenidos, servicios y productos de mayor relevancia para cada usuario. La hiperpersonalización es contenido que tiene más que nunca en cuenta al consumidor, todo su contexto y la personalización del mensaje, dejando de lado los contenidos masivos dirigidos al público en general.

Hoy en día ya no basta con saber el cumpleaños de tu cliente, el siguiente paso es saber cuál es su equipo favorito, a qué lugar le gusta ir de vacaciones, cuántos son y qué edades tienen sus hijos, en qué redes sociales son más activos, etc.

El futuro de la fidelización no se basará en recompensas monetarias, sino en experiencias memorables, premiando a los consumidores con promociones y ofertas personalizadas que se basan en su manera de consumir la marca.

La hiperpersonalización es conocida también como el B2ME (business to me), un marketing basado en el deseo de las personas y que busca desarrollar una relación con cada consumidor a largo plazo. Estas son 5 de sus características:

– Unica: el cliente tiene un trato diferencial, no como parte de un grupo.
– Relevante: lo que se le ofrece al cliente es de importancia para ellos.
– Flexibilidad: las marcas buscan humanizarse y dar sensación de cercanía.
– Inteligente: es un proceso continuo, desarrolla estrategias para el futuro.
– Adaptable: adaptarnos al cliente, cómo interactúa, qué medios utiliza, etc.

Ahora que ya conoces más sobre este apasionante tema de la hiperpersonalización, y consideras que necesitas aplicarla en tu empresa, entra aquí para conocer los programas que Loyalty puede ofrecerte.

Abrir chat
1
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?